Actividades para la infancia

Wanabuni es un proyecto educativo y de acompañamiento familiar fundado en 2020 por Mel Cimas, neuroeducadora y especialista en pedagogías activas. Desde sus inicios, el proyecto se ha centrado en ofrecer formación y apoyo a familias, docentes y profesionales de la infancia, integrando conocimientos de neurociencia, desarrollo infantil y educación respetuosa. Para ello Wanabuni ha fortalecido su equipo con una Psicóloga y una Maestra especialista en NEAE, que aportan experiencia y nuevos conocimientos.

Con una trayectoria consolidada en el ámbito de la educación y la crianza, Wanabuni trabaja desde un enfoque práctico y actualizado, basado en la evidencia científica y la experiencia directa con la infancia. Todas las propuestas del proyecto están diseñadas para dar respuesta a las necesidades reales de las familias actuales, con contenidos rigurosos, dinámicos y adaptados a cada etapa del desarrollo infantil.

¿Qué hacen?

Desarrollan actividades formativas y talleres dirigidos tanto a familias como a
profesionales. Estas propuestas se ajustan a diferentes contextos educativos y comunitarios, y se organizan en tres líneas principales de trabajo:

1. ESCUELA DE FAMILIAS

– Cómo poner límites sin gritar
– Acompañamiento emocional y gestión de rabietas
– Desarrollo del cerebro infantil y sus implicaciones prácticas
– Uso de pantallas, rutinas y sueño en la primera infancia
– Autonomía, autoestima y vínculo seguro
– Celos entre hermanos y adaptación a cambios familiares

2. TALLERES FAMILIARES Y ANIMACIÓN EDUCATIVA

– Talleres sobre alimentación complementaria y BLW, dirigidos a familias con bebés en su primer año, con enfoque práctico y respetuoso, resolviendo dudas comunes y ofreciendo recursos adaptados.
– Talleres temáticos por fechas especiales (Navidad, Carnaval, Halloween, etc.) o adaptados a proyectos escolares concretos.
– Colaboraciones en proyectos finales de ciclo en escuelas infantiles y centros educativos, ofreciendo propuestas creativas, sensoriales o artísticas que complementan los contenidos trabajados en el aula.
– Actividades de animación a la lectura para niños y niñas de 0 a 6 años, con cuentos sensoriales, narración oral y propuestas relacionadas con los intereses de cada etapa.
– Talleres multisensoriales por temáticas (arte, emociones, estaciones del año, figuras culturales, etc.)
– Juegos de movimiento, exploración y motricidad libre
– Espacios preparados para el juego libre y simbólico
– Actividades artísticas y de expresión corporal
– Animación infantil con música, dinámicas de grupo y narración de cuentos

3. FORMACIÓN PARA PROFESIONALES

– Neurodesarrollo infantil y etapas evolutivas
– Preparación del ambiente educativo y pedagogías activas (Montessori, Pikler, Reggio Emilia)
– Acompañamiento emocional en el aula
– Desarrollo sensorial y autonomía por etapas
– Estrategias de observación y gestión de conflictos

Podéis seguir su trabajo en su Instagram @wanabuni

También te puede interesar

Tonifero, animales y medio ambiente.

Tonifero, animales y medio ambiente.

Este año en PonteSan tendremos la suerte de recibir la Tonifero, uno de los creadores de contenido más seguidos en España en el ámbito de la naturaleza y los animales. Con su estilo fresco, directo y visual, Tonifero se convirtió en un fenómeno en redes sociales como...

leer más